NOTICIAS


La RAE publica la versión reducida de la obra publicada en 201o donde se anunciaban polémicos cambios de acentuación

La RAE publica la «Ortografía básica», versión reducida de la obra publicada en 2010, donde se anunciaban cambios como el paso de «i griega» a «ye», la eliminación de la tilde en «solo» y en los demostrativos o considerar monosílabas (que, por lo tanto, deben escribirse sin tilde) palabras como «guion», «truhan» o «lio».


Los problemas ortográficos que se presentan al hablante en los diferentes ámbitos son: uso de las letras, puntuación, acentuación gráfica, mayúsculas y minúsculas, abreviaciones, unión y separación de palabras o expresiones procedentes de otras lenguas.


Salvador Gutiérrez, miembro de la RAE, subraya que el formato es «cómodo, esencial y manejable». En esta Ortografía básica se han eliminado algunos razonamientos teóricos, así como incursiones enciclopédicas para que sea «más compresible» para el lector. Publicada por Espasa, sale al mercado con un precio de 13,5 euros.


Anónimo (2012, 19 de marzo). Llega la ortografía «de bolsillo», ABC. Recuperado de http://www.abc.es/20120319/espana/abci-ortografia-201203191140.html



Los errores de ortografía no son culpa del mundo digital
El descenso, o descuido, en el dominio de la ortografía no es por culpa de la escritura abreviada en las nuevas tecnologías, como se suele decir. De responsabilizar a algo o a alguien sería a la falta de horas en las clases de lengua, asegura el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez, coordinador de la Ortografía Básica de la lengua Española. Esta reflexión la hizo tras la presentación del volumen en la sede madrileña de la Real Academia de la Lengua, ante más de 200 alumnos de primero y segundo curso de ESO. Al acto, presidido por el director de la RAE, José Manuel Blecua, asistieron los estudiantes de los colegios Diego Velázquez, Rafaela Ybarra, Caude y Santa María del Camino.
Leer más    

MANRIQUE SABOGAL, W. (2012, 8 de mayo). Los errores de ortografía no son culpa del mundo digital, El País. Recuperado de cultura.elpais.com/cultura/2012/05/08/actualidad/1336488291_966184.html

Faltas de ortografía
El diario EL PAÍS reprodujo en la edición del domingo seis de mayo, algunos correos electrónicos escritos por Iñaki Urdangarin que, aparte de por su contenido, llaman la atención por las numerosas faltas de ortografía que contienen. Algunas, aparentemente, “asegurémonos de que el equipo de la reunión le reporta (?) al Presidente porque sino queda extraño...” podrían pasar más desapercibidas que otras: “Mira por favor como esta el tema porque Fluxa ya a recibido el mensaje”.
Si al final es verdad que la justicia es igual para todos, yo me voy a ver en un enorme aprieto, pues no tendré más remedio que dar el aprobado a todos mis alumnos de la ESO. ¡A ver si no cómo los convenzo de que no tienen razón cuando dicen que el futuro y el éxito de una persona no tiene nada que ver con su ortografía!— Tomás Ruiz Luna

 Ruiz Luna, T. (2012, 8 de mayo). Faltas de ortografía, El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2012/05/07/opinion/1336411431_145821.html

Los países que mejor y peor hablan el español
¿En qué país se habla mejor español? ¿Y en cual el peor? Para responder ambas preguntas, habría que resolver antes otro debate: ¿Qué es el español? Sin embargo, mientras el debate eterno continúa, decenas de estudios e investigaciones intentan responder cada año a las primeras cuestiones.

Ramos, G. (2012, 31 de octubre). Los países que mejor y peor hablan el español, Lainformacion.com. Recuperado de http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/lenguaje/los-paises-que-mejor-y-peor-hablan-el-espanol_o4PkfA30DAlRRh3fhYRAL5/

La RAE incluirá las palabras "tuitear", "tuiteo", "tuit" y "tuitero" en la próxima edición del Diccionario
La XXIII edición del Diccionario de la Real Academia Española, que se presentará en 2014, incluirá las palabras "tuitear", "tuiteo", "tuit" y "tuitero", así como libro electrónico o blog, según lo ha anunciado este jueves el director de la RAE, José Manuel Blecua, durante la presentación del manual 'Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales'.


Anónimo (2012, 21 de septiembre). La RAE incluirá las palabras "tuitear", "tuiteo", "tuit" y "tuitero" en la próxima edición del Diccionario, ABC. Recuperado de http://www.abc.es/20120920/cultura/abci-tuit-tuitero-tuitear-tuiteo-201209201611.html
CECEO, SESEO Y DISTINCIÓN
Es una leyenda infame, de una mala leche verdaderamente latinoamericana, aunque divertida: refiere que los españoles de España hablaban bien el español, hasta que apareció en escena Carlos I (o V de Alemania), quien pronunciaba en forma muy defectuosa; los cortesanos dieron en imitar al rey, de ahí se extendió el ceceo por buena parte de la Península, y el idioma se preservó mejor mientras más lejos se hallaban de la Corte sus hablantes.
La RAE incluirá «tuitear», «tuiteo», «tuit» y «tuitero» en la próxima edición del Diccionario


P.M.(2008, 2 de julio). Ceseo, seseo y distinción, Fundéu. Recuperado de http://www.fundeu.es/noticias-articulos-ceceo-seseo-y-distincion-5341.html